Hoy y siempre valoremos a los científicos.
Bienvenidos al blog de nuestra escuela primaria. La Escuela de la Plaza.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Destacado del día
-
Del 26 al 30 de octubre Desde el año 1944, el 30 de Octubre se cele...
-
1 DE JUL IO 8 2 ° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PRIMARIA N° 26 “VICENTE LÓPEZ Y PLANES” Hoy nuestra Querida Escuela 26 cumpl...
-
1 DE JULIO 81° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PRIMARIA N° 26 “VICENTE LÓPEZ Y PLANES” Estamos muy contentos de pertenecer a esta...

EL HÉROE DE UNA EPIDEMIA
ResponderBorrarEl 8 de abril de 1871 se moría peleando contra la epidemia de fiebre amarilla uno de los primeros sabios argentinos. El doctor Francisco Javier Muñiz, quien combatió cuando era casi un niño contra los invasores ingleses, fue seguidor de Moreno, fue rosista, peleó en Caseros, se carteaba con Darwin y produjo la vacuna argentina contra la viruela. “Vivió en su patria precediendo su época en medio siglo”, según Florentino Ameghino.
Muñiz produjo una vacuna argentina contra la viruela y desmintió al médico y sabio inglés Jenner, quien sostenía que sólo las vacas de Glowcester podían transformar el virus por la humedad de sus terrenos.
Como Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Rosas no teníamos vacunas. Muñiz la hizo con linfa extraída de su propia hija vacunada e incluso fue a vacunar a los indios, más propensos a contraer la viruela porque tenían menos defensas.
Fue pionero de la paleontología argentina. Un sabio, bah. Cuando la fiebre amarilla invadió Buenos Aires, Muñiz, septuagenario, se presentó como médico, se contagió y falleció. Esa epidemia mató al 8% de los porteños. El cuadro inmortal es de Juan Manuel Blanes.
El 7 de abril la gente del Malbrán descifró el genoma completo del coronavirus que circula en Argentina. La tradición científica argentina sigue.