jueves, 9 de julio de 2020

9 DE JULIO

DIA DE INDEPENDENCIA

Para celebrar este día te proponemos conocer el CIELITO…

¿Será un cielo chiquito?

No, en este caso el Cielito es una danza de conjunto de parejas sueltas interdependientes: tiene elementos criollos, alegres y vivaces.



El Cielito tiene una antigüedad en el Río de la Plata que se remonta a mediados del siglo XVIII (1747), o sea, finales de nuestra etapa colonial. Sin embargo, fue precisamente en el período revolucionario (1806-1824) que el Cielito o Cielo, tuvo su esplendor y mayor dispersión literaria y musical.

El Cielito fue el gran canto popular de la Independencia. Inicia su expansión en 1810 y, poco después… marchó con los soldados. Va al Uruguay… llega a Bolivia con los cuerpos bonaerenses que se incorporan después de la Batalla de Tucumán. Va al Paraguay, también en temprana fecha, seguramente con la campaña que llevó hasta aquellas geografías el General Manuel Belgrano y sus huestes y soldados. Hay documentos que aseveran que el general Belgrano sabía bailar muy bien Cielitos.

Llegó también a Mendoza y a Chile con San Martín y su ejército, en 1917.

https://elfogondeluisferreiracarmele.blogspot.com/2019/10/

 

Compartimos el Cielito de la Independencia (Autor: Luis Alberto Ferreyra)

Cielito de las auroras

avizorando la huella

que forjaron desde Mayo

los héroes de la leyenda.

 

¡Gloria de un 9 de Julio

que a seis años de la gesta

conmueve al ámbito patrio

al grito de Independencia!





https://www.youtube.com/watch?v=IOiFqU_3GNs

Y mientras escuchamos el Cielito, te invitamos a ver otro video 

sobre nuestra Escuela, para unir los dos festejos!!!

Ingresá  a ANIVERSARIO EP26 (en el Blog arriba a la derecha, debajo de Link de referencia)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nombre:
Grado:

Destacado del día

Mensaje de nuestra Directora Claudia a las familias de la E.P 26