jueves, 3 de septiembre de 2020

 

4 de Septiembre

Día del INMIGRANTE 


El 4 de septiembre de 1949 se celebró por primera vez en Argentina el Día del Inmigrante. La fecha fue elegida en conmemoración a la disposición dictada por el Primer Triunvirato, en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.

Lo que hoy es la República Argentina fue uno de los países que más inmigrantes recibió entre 1880 y 1930. Si bien la cantidad de inmigrantes (provenientes en su mayoría de Europa) fue menor a los que desembarcaron en Estados Unidos, Argentina tuvo la mayor proporción de extranjeros en relación con el total de su población. De acuerdo a los datos del censo de 1914, una tercera parte de los habitantes del país estaba compuesta por inmigrantes.




Incluso en los últimos años, Argentina es el país de América del Sur que mayor cantidad de migrantes recibió. Para el 2017, la población extranjera representaba el 4,7%, porcentaje que equivale a casi dos millones de personas.

Te invitamos a conocer el Museo de la Inmigración. Este Museo, albergado en lo que fue el Hotel de Inmigrantes, no sólo guarda el registro de los miles de personas que pasaron por él para entrar al país, sino que es un homenaje para todas y cada una de aquellas personas que dejaron su tierra para encontrar un futuro.

Cuando pase la Cuarentena podés visitar este Museo:  es muy interesante y emociona saber que en alguno de sus rincones queda guardada una historia, un dolor, una esperanza vivida por muchos de nuestros antepasados.

 



https://www.youtube.com/watch?v=nCb0xSK5tk0

 

También compartimos el siguiente enlace para que descubras  historias de inmigrantes que llegaron de Polonia, Okinawa (isla al sur de Japón), Ucrania, Venezuela y Perú.

https://www.cultura.gob.ar/dia-del-inmigrante-en-argentina-historias-de-ayer-y-hoy_6439/

 

Hay varios documentales sobre inmigrantes, te proponemos dos:

 

BEIRUT, BUENOS AIRES, BEIRUT

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6138

Grace es una mujer de origen libanés. Un día, su tía abuela le cuenta un secreto: Mohammed, su padre, no murió en Argentina sino que volvió al Líbano, abandonando a la familia. Grace decide emprender un largo viaje al reencuentro de su historia.

 

RETURN TO BOLIVIA

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5097

Return to Bolivia relata el viaje a su país de origen de una familia boliviana que vive en Liniers, Buenos Aires, atendiendo una verdulería. Con el propósito de conseguir empleados para su negocio viajan a Bolivia luego de ocho años de ausencia.

 

Y en tu familia…hay inmigrantes? ¿Personas que llegaron de otro país?

¿Querés contarnos en los comentarios alguna historia de un papá, abuela, bisabuelo,  proveniente de otro país y que se quedó en Argentina?

3 comentarios:

  1. Vi el documental! Me encantó!! Gracias Seño Silvia!

    SEÑO ANDREA 2°B

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Seño Andrea!!! Los dos documentales son interesantísimos...

      Borrar
  2. Gracias seño sil. Interesante información me encantó

    ResponderBorrar

Nombre:
Grado:

Destacado del día

Mensaje de nuestra Directora Claudia a las familias de la E.P 26