7 de junio
Día del Periodista
Este día se estableció a raíz de la aparición del primer periódico argentino.
¿Cómo se llamó este primer medio de prensa con ideas patrióticas y cuándo salió por primera vez?
¿Para qué se creó?
¿Quién lo fundó? ¿Quiénes fueron sus primeros redactores?
Te invitamos a ver el siguiente video y descubrir las respuestas a estas preguntas…
¿Qué es ser PERIODISTA hoy, en 2021?
Ser periodista es comunicar, escribir, diseñar contenidos para redes sociales, hacer radio, podcast, contar historias en distintas plataformas, producir contenidos audiovisuales, ir a cubrir noticias, eventos.
Te mostramos qué preparación debe tener un periodista para aprovechar al máximo las posibilidades que brindan los nuevos medios, las plataformas y las redes sociales.
¿Sabías que estar informado es un derecho que tenemos todos y todas?
Así lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Artículo 19
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
¿Qué es la ONO?
La ONO (Organización de Defensores del Pueblo de Noticias es una organización internacional que representa a los defensores del pueblo y editores de normas en las salas de redacción impresas, de radiodifusión y digitales de todo el mundo. Se dedica a proteger y mejorar el periodismo de calidad fomentando un discurso respetuoso y veraz sobre las prácticas y propósitos del periodismo.
No siempre recibimos noticias veraces y respetuosas, existen también las noticias falsas, las “Fake News”.
¡CUIDADO!
Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir de la emergencia de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las Fake News han proliferado a lo largo y ancho del planeta. Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos.
NOTICIAS FALSAS EN LA PANDEMIA
También se le dice Infodemia: “La epidemia informativa de la pandemia”
En nuestro país, Argentina, funciona la Empresa TELAM (Agencia Nacional de Noticias creada en 1945) y en su página web está Todo lo que necesitás saber acerca del COVID-19, lo que es VERDADERO O FALSO con…
Caja de herramientas. Herramientas para DETECTAR la INFORMACIÓN FALSA
Fake News. Las NOTICIAS FALSAS acerca del CORONAVIRUS al descubierto.
Entrá a este enlace, descubrí y reconocé cuándo una información es FALSA https://confiar.telam.com.ar/
SALUDAMOS A TODOS Y TODAS LAS PERIODISTAS QUE EJERCEN UN PERIODISMO VERAZ, OPORTUNO Y RESPONSABLE
EN LOS COMENTARIOS PODÉS DECIRNOS QUÉ PERIODISTAS SON LOS QUE ESCUCHAN O LEEN EN TU CASA Y POR QUÉ LOS ELIGEN.
Yo en mi casa miro el noticiero de la gente y corta por Lozano me gusta como trabaja Mauro z que es especializada en casos policiales
ResponderBorrarELIANA PALAVECINO 6to
Hola Eli! Me encanta también Mauro Z. Cómo presenta sus informes y desarrolla la noticia.
BorrarSeño Andrea
¡Hola Eliana! Es muy importante estar informados/as. ¡Gracias por tu comentario! Te cuento/les cuento, en casa no miramos TV, escuchamos varias radios AM (990, 770, 750) en distintos horarios, también leemos los portales de noticias. Te mando un beso grande
ResponderBorrar"Cambia,todo cambia..." desde aquellos inicios hasta el día de hoy.
ResponderBorrarLos papis, con el diario, la radio y la tv,
se informan en casa.
Y con las nuevas tecnologías están al tanto de las noticias, la gente más joven de la familia.