martes, 6 de abril de 2021

 


6 de Abril

Día Mundial

de la Actividad

Física

 

¿Para qué se conmemora este día en el mundo?

Para recordar que es fundamental combatir el sedentarismo haciendo pequeños cambios en la rutina de todos los días y producir así un impacto beneficioso en la salud.

Los avances tecnológicos, que suponen cada vez menos esfuerzo en las tareas cotidianas, menos movimiento en el trabajo y en los desplazamientos, hacen que la actividad física quede relegada de la agenda rutinaria y reservada sólo para quienes tienen tiempo y dinero para acceder a un gimnasio o a un personal trainer.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha elaborado las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud con el objetivo general de proporcionar a los formuladores de políticas, a nivel nacional y regional, orientación sobre la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Jóvenes (5 a 17 años)

 


Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.

 

 

Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:

 

 

 

 



Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor

para la salud.

 

 

La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.





Para conocer las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud elaboradas por la OMS para edades superiores a 17 años, te acercamos este enlace…

https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

 

¿SE ANIMAN A HACER ESTA RUTINA EN CASA?

https://www.youtube.com/watch?v=HZ54ZGuvVkw&ab_channel=PinoProfesor




 

 

EN LOS COMENTARIOS PODÉS ESCRIBIR CUÁL ES TU ACTIVIDAD FÍSICA PREFERIDA O AQUELLA QUE MÁS DISFRUTAN HACER EN FAMILIA

2 comentarios:

  1. Hola!
    Algunos findes hacemos salidas familiares deportivas! Mi hija menor lleva la bici, las más grandes juegan al voley y yo Disfruto andar en rollers!

    Seño Andrea.

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola Andrea! Gracias por compartir las salidas familiares y preferencias deportivas...¡Qué fantástico! ¡Felicitaciones! Abrazo virtual

    ResponderBorrar

Nombre:
Grado:

Destacado del día

Mensaje de nuestra Directora Claudia a las familias de la E.P 26